Archives for Noticias

VIACHA – MODERNIZACIÓN DEL CATASTRO MUNICIPAL

Read more

Cartografía Turística

  • Atrapa la mirada hacia la aventura en Rutas Eco-Turísticas y Rurales
  • Resaltando el valor de Centros Históricos como parte excepcional del patrimonio cultural de los pueblos
  • Para proyectar un impulso turístico en zonas denominación de origen: “Orgullo de México”

Con la perspectiva de que el Turismo es un producto que permite al consumidor compenetrarse en el mismo a través de una experiencia respaldada principalmente por el sentido de la vista, la finalidad de la Cartografía Turística es generar medios impresos (conocidos como productos cartográficos) para la promoción de los recursos turísticos, tanto en el ámbito natural como en los aspectos culturales e históricos de los sitios.

A través de la Cartografía aplicada en la actividad turística se cubre de manera efectiva el requisito básico informativo esperado por el visitante, tanto local como extranjero, entre los cuales se cuentan:

  • Señalética, para lograr una adecuada orientación en la localización, descripción ó recorrido de una zona o lugar de interés y de ello se deriva la necesidad de contar con  información “In Situ”.
  • Proporcionar referencias sobre los atractivos turísticos de manera que la información física o impresa (carteles, guías y mapas de bolsillo), pueda complementarse con la convergencia de medios electrónicos (páginas web, redes sociales, dispositivos electrónicos personales).
  • Realzar y rescatar los invaluables atributos con los que cuenta el patrimonio cultural, a través de la integración de monografías visuales que describen las características geográficas y los aspectos distintivos de los sitios y monumentos, que los hacen únicos.
  • Cumplir con los objetivos de atracción y fácil interpretación para el turista y público en general.

La cartografía turística cuenta con calidad métrica ya que se elabora a partir de cartografía técnica con un tratamiento gráfico detallado y artístico para lograr gran impacto visual. Cada propuesta cartográfica está sustentada por estudios documentales y de campo, y se apoya en insumos tales como: cartas topográficas, fotografías aéreas, imágenes satelitales, planos y alzados arquitectónicos históricos y actuales, fotografía digital y datos sobre infraestructura y servicios turísticos.

  • Impresos diversos: folletos, planos de bolsillo, guías turísticas generales o especializadas, carteles, postales.
  • Elementos gráficos para aplicaciones en dispositivos móviles.
  • Mapas estatales, municipales, regionales; rutas culturales y eco turísticas, recorridos en zonas denominación de origen, pueblos mágicos, etc.
  • Estructuras tipo display (fijas o móviles) con planos sobre temas de interés turístico cultural y arqueológico.
  • Animación en 3D para medios electrónicos interactivos, redes sociales y páginas web.

Read more

Respaldando la Seguridad Patrimonial de las Familias.

Tener la seguridad que el lugar donde vivimos es nuestro nos da la fuerza para seguir luchando y darle lo mejor a los que más queremos, cuando uno falta la tierra es lo único que dejaremos

Como respuesta a la necesidad de vivienda tanto en grandes zonas urbanas como en ciudades medias y centros regionales, las tierras de los Ejidos y Comunidades Agrarias -las cuales hasta los años 90 eran destinadas a las actividades agrícolas y ganaderas- se han estado aportando para la creación de zonas habitacionales y comerciales generando el crecimiento de un serio problema con el que se confrontan numerosas familias, empresarios, inversionistas y los mismos gobiernos municipales.

La falta de documentos de propiedad en zonas de asentamientos humanos en áreas urbanas y rurales.

Debido a diversas reformas al Marco Legal Agrario de México, ha sido posible dotar de respaldo jurídico a las tierras que forman parte de los Núcleos Agrarios, permitiendo que ejidatarios, posesionarios y ciudadanos avecindados en esta “urbanización de hecho” puedan contar con documentos oficiales y registros legales de los mismos, los cuales otorgan un respaldo sobre la tierra que formalmente tienen en posesión.

La empresa GeoDatum cuenta con un equipo de expertos en Topografía, Derecho Agrario, Urbanismo y Gestión Social quienes abordan cada proyecto de Regularización de la Tierra de forma integrada y con un enfoque en resultados, lo cual ha logrado consolidar su experiencia en testimonios palpables:

EXPEDIENTES DE REGULARIZACIÓN CON DICTAMEN POSITIVOTÍTULOS DE PROPIEDAD EXPEDIDOS Y REGISTRADOS EN REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
3617,700

La generación de Títulos de Propiedad de casas, terrenos, comercios y predios de servicios públicos ha brindado beneficios a los mismos ejidatarios, así como también a familias, adultos mayores, jefas de familia, micro y pequeñas empresas, escuelas, espacios de servicio público, asociaciones religiosas, entre otros.

La generación de Títulos de Propiedad de casas, terrenos, comercios y predios de servicios públicos ha brindado beneficios a los mismos ejidatarios, así como también a familias, adultos mayores, jefas de familia, micro y pequeñas empresas, escuelas, espacios de servicio público, asociaciones religiosas, entre otros.

Contar con el documento que respalda el Derecho sobre la Propiedad ha permitido el impulso del desarrollo económico y social tanto de pequeñas localidades como de importantes centros urbanos.

Si tienes una casa o terreno en tierras ejidales,

nosotros te decimo cómo brindar certeza jurídica

al patrimonio de tu familia… 

Read more

Con su Título de Propiedad en las manos

Con su Título de Propiedad en las manos

  • Pasaron 30 años para dotar de certeza legal a la propiedad en el Fraccionamiento del Sol, Tonalá, Jalisco.
  • El camino recorrido desde un origen incierto a la Titulación de una tierra ya urbanizada.
  • El Fraccionamiento del Sol, un punto de enlace entre la transitada localidad de Puente Grande, Jalisco y el histórico pueblito de Tololotlán.


El desconocimiento de los procesos legales de la propiedad de la tierra y las antiguas costumbres en la compra – venta de casas y terrenos,  ocasionan que el crecimiento inmobiliario, en muchas ocasiones, no vaya de la mano de la certeza patrimonial, tal fue el caso del Fraccionamiento del Sol, el cual fue creado sin un respaldo legal a su urbanización.

Hace casi dos años la Asamblea de Ejidatarios del Ejido Tololotlán apoyó la iniciativa de los vecinos del Fraccionamiento del Sol para generar las actividades necesarias a fin de que cada poseedor de casa o terreno en dicho fraccionamiento contara con un documento de propiedad que diera fiel testimonio de su derecho a la propiedad de la tierra.

La participación de la empresa GeoDatum consistió en una integración de conocimientos, técnicas  y estrategias, para lograr paso a paso convertir una intención en una realidad. En primer lugar, se procedió a analizar la viabilidad del proyecto de regularización por el origen y configuración de la tierra, paso muy importante para evitar abrigar falsas esperanzas a los beneficiarios en caso de que la regularización no cuente con sustento legal que la propicie. Fue especialmente necesaria la sensibilización de los vecinos y socialización del proyecto para lograr su participación, la correcta medición de cada uno de los predios, la gestión con las autoridades municipales y dar el seguimiento con diversas dependencias para la expedición de los Títulos de Propiedad.

El resultado, cálidas sonrisas de satisfacción y confianza proyectadas para iluminar una fría tarde de noviembre. Felicitaciones a los primeros beneficiarios quienes confiaron en la Asamblea de Ejidatarios y la capacidad de nuestra empresa.

Read more